6 ejercicios para fortalecer el pecho que puedes hacer en casa

El pecho es una de las zonas más delicadas y sensibles de la mujer y requiere más cuidados. No solo es importante prestar atención a cualquier cambio o signo que nos haga sospechar una enfermedad, también se recomienda realizar ciertos ejercicios para reafirmarla y combatir la flacidez y la caída.

Entre los motivos más habituales por los que el busto pierde fuerza se encuentran el embarazo, la lactancia, los cambios de peso, las malas posturas o la edad. Adoptar buenos hábitos y rutinas desde pequeños ayudará a retrasar esa pérdida de fuerzas. Por ejemplo, una buena hidratación y protección solar, junto con la tonificación de la zona a través del ejercicio y, sobre todo, una buena sujeción con un sujetador que se ajuste al tamaño del pecho, al contorno y específico de cada situación ayudarán a retrasar la pérdida de firmeza y a prevenir la prematuridad. otoño.

– Relacionado: Diferentes ejercicios para fortalecer y tonificar los abdominales

Ejercicios para reafirmar el busto

Como decíamos, mantener tonificados los músculos del pecho es la clave para retrasar la pérdida de firmeza en la zona. “El levantamiento de pesas o la natación son algunas de las prácticas más recomendadas para fortalecer la zona. Además, algunas posturas de yoga ayudan a trabajarla. Es el caso, por ejemplo, de la cobra, el camello, el triángulo o el guerrero”, indica. David Blázquez, coordinador de actividades dirigidas de Metropolitan Galileo.

También puedes hacer una rutina de ejercicios en el gimnasio o en tu propia casa. Sin embargo, asegúrese de hacerlo bien para evitar lesiones. “Antes de realizarlos, debemos estar seguros de que estamos en condiciones de realizarlos. Si tenemos alguna lesión o hemos sido intervenidos quirúrgicamente, debemos contar con la ayuda de personal cualificado, ya que algunos ejercicios pueden estar contraindicados”, advierte David Blázquez.

– Relacionado: Ejercicios en casa para fortalecer las piernas

  • ‘Presionar’. Este es uno de los ejercicios imprescindibles para trabajar los músculos pectorales. Realiza este ejercicio bien estirado o inclinado. Puedes usar mancuernas o barra. Protege tu columna vertebral, no debes arquearla, sino mantenerla neutra para evitar lesiones. Flexiona los brazos acercando el peso al pecho manteniendo los brazos flexionados a 90º, estirándolos de nuevo y realizando varias repeticiones.
  • Apertura de pecho con pesas. Siguiendo con el mismo tipo de ejercicios, en este caso se mantienen los brazos estirados y se realizan aperturas, siempre sin forzar el cuello y nuca.
  • Enfermedad de buzo. A pesar de ser uno de los ejercicios más complicados y duros, también es uno de los más efectivos. Lo más importante es mantener la técnica para evitar lesionarnos forzando diferentes músculos. Si te cuesta mucho, puedes empezar con un tipo de flexión más suave, apoyando las rodillas, ya que trabajarás el pecho de la misma forma.
  • plancha. En la forma de subir y bajar con los brazos. De esta forma no solo trabajamos la zona abdominal, sino que trabajamos el pecho y los brazos. Consiste en mantener la postura del plato, pero subiendo y bajando el cuerpo cambiando el apoyo de los codos a las manos.
  • ‘Torsión rusa’ o rotación de tronco con balón medicinal. Manteniendo el equilibrio sentado, con los pies y el torso elevados, giramos el cuerpo de lado a lado, sujetando un balón medicinal, o una pesa, con los brazos flexionados.
  • mariposa. Se puede hacer con mancuernas o bien en la máquina.Hacer aperturas de pecho, con los brazos flexionados.

– Relacionado: 3 ejercicios muy sencillos para activar el ‘core’ y prevenir el dolor de espalda

Dieta y cosmética para reafirmar el busto

Los cosméticos pueden ser un gran aliado para complementar ejercicios específicos, ya sea con cremas o tratamientos en cabina, sin necesidad de pasar por quirófano.

En cuanto a la dieta, «lo más importante es que sea equilibrada, hay alimentos que pueden ser más beneficiosos, pero en general se debe intentar mantener una dieta sin excesos y con alimentos variados», señala Nuria Fernández, una nutricionista en el mismo polideportivo.

“Los alimentos que contienen vitaminas A y C son muy recomendables, ya que aportan antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro, regeneran los tejidos de la dermis y la epidermis, y dan elasticidad y firmeza a la piel”, explica.

El primero se encuentra en todos los alimentos vegetales (frutas, verduras, tubérculos de color rojo anaranjado). Puedes consumir vitamina C con cítricos, kiwis, fresas, frutos rojos, así como con brócoli crudo, tomates y pimientos crudos.

La hidratación, por otro lado, es fundamental para evitar la retención de líquidos, que puede dañar la firmeza del busto. Por último, “debemos asegurarnos de comer suficiente proteína (tanto animal como vegetal) y colágeno (que se encuentra en las carnes rojas, el pollo, el pescado, los huevos y las verduras) ya que ayuda a reafirmar la zona de los senos”, concluye la nutricionista de Metropolitan Galileo, Núria Fernández.

– Relacionado: Ejercicios para fortalecer los abdominales… ¡Bajo el agua!



Califica este articulo

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio