Colesterol alto: síntomas para detectarlo

Solemos asociar la palabra «colesterol» con algo negativo. Sin embargo, lo cierto es que se trata de una sustancia necesaria para el buen funcionamiento del organismo y de la que no podemos prescindir.

[hs_form id=»5″]

El secreto está en saber controlarlo y detectar a tiempo los síntomas de una alteración.

Es decir, colesterol no es un problema en sí mismo. Es una sustancia secretada en gran parte por el hígado.aunque nuestro organismo también la absorbe de los alimentos que contienen grasas o están elaborados a partir de ellas.

De hecho, en sus niveles normales, el colesterol realiza un conjunto de funciones esenciales en nuestro organismo, por ejemplo la producción de ácidos biliares, que se encargan de la digestión de las grasas, o incluso la formación de hormonas sexuales y tiroideas.

El mal concepto que tenemos de esta sustancia se debe principalmente a los problemas asociados a sus altos niveles; es decir, cuando su presencia en el organismo es mayor a la recomendada y puede causar serios problemas para nuestra salud.

Uno de los más conocidos es el aterosclerosis, que se produce por la acumulación de esta sustancia y otros lípidos en las paredes arteriales, y que por tanto impide una buena circulación en el resto del organismo. Una buena proporción de los problemas cardíacos se deben a esta situación.

¿Cómo saber si tienes niveles altos de colesterol?

De lo que se trata, entonces, es de saber detectar a tiempo cuándo nuestros niveles de colesterol están por encima de lo recomendado. Ahora, ¿cómo lo sabes? ¿Qué métodos existen para determinar si la padecemos o no?

Hasta aquí, La prueba más efectiva para el colesterol alto son los análisis de sangre., que debe hacerse a partir de los 20 años. Es importante hacer esto con regularidad, una o dos veces en el mismo año, ya que los síntomas del colesterol alto suelen tardar mucho en manifestarse.

Sin embargo, antes de ir al centro de salud y hacerte la prueba, también puedes determinar si tienes alguna colesterol alto por una serie de síntomas. Aquí hay algunos de los más comunes:

  • Sentirse pesado. El dolor en el hígado es común.
  • Boca pastosa y seca.
  • Inflamación y entumecimiento de las extremidades. Es la consecuencia directa del mal tráfico. Algunas zonas del cuerpo, como los pies y los brazos, no reciben el flujo sanguíneo necesario.
  • Exceso de gases al final de las comidas. La digestión se ve gravemente afectada; el cuerpo tiene dificultad para digerir las comidas.
  • Pérdida del equilibrio. El cerebro tampoco recibe la sangre necesaria para su correcto funcionamiento, lo que provoca cansancio, mareos y pérdida del equilibrio.
  • Nuevas intolerancias alimentarias. Es común que las personas con colesterol alto tengan una repentina aversión o intolerancia a alimentos que no deberían causar este tipo de reacciones.
  • Agitación excesiva al realizar movimientos. La fatiga es otro síntoma clásico del colesterol alto. La persona afectada se agita con facilidad al realizar un mínimo esfuerzo o cualquier movimiento.

No obstante, es importante recalcar la necesidad de realizar análisis de sangre para detectar el colesterol alto, ya que muchos de estos síntomas suelen confundirse con los de otros trastornos físicos. Cuando eso sucede, la situación del colesterol alto puede pasar desapercibida.

Una forma de prevenir esto es adoptar una dieta saludable que incluya productos bajos en grasas o ingredientes como el Omega 3.

Califica este articulo

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio