Cómo diferenciar un labrador de un golden retriever

A la hora de comprar o adoptar un perro, más aún cuando se trata de uno que vivirá con una familia con niños, podría ser importante tener claras las cualidades que definen el carácter de cada raza. Dos de los más demandados, el perro perdiguero de oro y los agricultores suelen confundirse entre sí, ya que tienen características similares. Analizamos las diferencias que existen entre ambos para poder distinguirlos a simple vista.

-Lee: Un beagle puede ser el mejor amigo de tu hijo

Diferentes orígenes

El agricultor es originario de Canadá y lleva el nombre del agricultor. trabajo de cazar que tuvo en estas tierras del nordeste durante el siglo XVI. Tras varios años de cruces con otras razas inglesas, irlandesas y portuguesas, entre ellas el perro de agua de San Juan, surgió el perro que conocemos hoy.

El golden retriever, por su parte, tiene su origen en el Reino Unido, concretamente en Escocia. A mediados del siglo XIX, al igual que con el labrador, se inició la caza con fines cinegéticos. Todo indica que esta mascota surgió como resultado de un cruce entre diferentes tipos de retriever y otros perros de esta zona europea, incluidos el retriever de flotación plana, el tweed water spaniel, el sabueso y el spaniel setter.

El abrigo, la gran diferencia

En cuanto a las diferencias físicas, los granjeros, de tamaño mediano-grande, tienen un cráneo grande, músculos fuertes y un peso que oscila entre los 25 y los 40 kg. Además, su abrigo es duradero, duro, corto, liso y denso. Son siempre de un solo color -en tonos de negro, dorado o marrón chocolate- y no suelen tener manchas.

En tamaño y peso, ambas razas casi igualan, aunque el golden puede llegar a los 38 kg, superando al granjero. Sin embargo, si hubiera un aspecto físico diferenciador a destacar, sería el referente a tu pelo, que en este caso es largo, suave, ondulado, brillante y de tonalidad dorada.

-Leer: ¿Nuevo miembro en la familia? Consejos para los primeros días de tu cachorro en casa

Cualidades y carácter

El labrador es una mascota considerada astuto, inteligente, atento y cariñoso. Consecuencia de su facilidad de socialización es también dócil. Los expertos lo recomiendan en casa porque es un animal perfecto para todo tipo de familias; no solo por su personalidad equilibrada sino porque son seres ágiles, que aman el agua y entrenan su sentido del olfato. Precisamente por esa cara amable, no son los más indicados a la hora de encontrar un cuidador.

Por otro lado, los golden retrievers se caracterizan por su carácter leal, amable, perspicaz y amable, cualidades que lo posicionan como una de las mejores razas para convivir con niños. Aunque es un tipo de perro con un ritmo de vida tranquilo, le encanta jugar con cualquier objeto.

Eso sí, ambas razas tienen similitudes que van más allá de la apariencia de cada una de ellas. Estas mascotas requieren al menos dos horas de paseo al día, una gran estimulación mental y deportiva y, además, pueden llegar a vivir un periodo de aproximadamente diez años.



Califica este articulo

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio