La dieta baja en fodmaps nos ayuda a controlar los síntomas del colon irritable o síndrome del intestino irritable. es una dieta bajo en carbohidratos de cadena corta que afectan a nuestros intestinos. No obstante, es tipo de dieta la tienen que realizar las personas que han sido diagnosticados de colon irritable y siempre supervisados por un médico o especialista.
Tabla de contenido
¿Qué significa FODMAP?
FODMAP significa: Oligosacáridos Fermentables Disacáridos Monosacáridos y Polioles. son todos los alimentos ricos en hidratos de carbono de cadena corta. Es un tipo de alimento y hay algunas personas que no lo digieren bien y les sale el intestino grueso provocándolo dolencias y diarreas.
¿Qué son los alimentos FODMAP?
Vamos a exponer una lista para que quede claro qué alimentos son FODMAPs:
- lechoso: principalmente por la lactosa.
- frutas y miel: por su alto contenido en fructosa.
- legumbres y frijoles: este tipo de alimentos contiene Galactanos.
- Cobarde cebollaslos Ajoseél trigo y él siglo. Estos alimentos tienen alto contenido en fructano.
- polioles: se encuentran principalmente en todas las frutas con semillas, edulcorantes y alimentos que nos venden como luz
¿Quién puede comer alimentos ricos en FODMAPs?
Práctica en casa todo el mundo puede comer alimentos ricos en fodmaps. No hay ningún tipo de problema. Excepto y os han diagnosticado colon irritable o síndrome del intestino irritable. Eso si, como todo, en su justa medida y consumiéndolo con moderación siempre es beneficioso para nuestro organismo.
¿Quién no puede consumir alimentos ricos en FODMAPs?
Todas aquellas personas que tengan el colon irritable, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa y otras enfermedades intestinales, no pueden comer este tipo de alimentos. Tu médico o especialista debe prescribirte una dieta baja en FODMAP para controlar y reducir síntomas tan incómodos que provocan tipos de enfermedades.
Cómo hacer la dieta FODMAP
La dieta FODMAP consiste en transferir todos los alimentos ricos en estos hidratos de carbono. A lo largo de 6 semanas hacer una evaluación de la mejoría de los síntomas y después ir introduciendo poco a poco alimentos. Esta es la técnica ir introduciendo comida es para ver que alimento es el que provoca los síntomas. A cada uno le sentará mal un alimento u otro, no tienen producir los síntomas todo tipo de alimento porque rico en FODMAP.

Alimentos permitidos en la dieta baja en FODMAP
Hay muchos alimentos que están permitidos pero eso sí, debemos controlar las porciones. Los alimentos permitidos son:
- Fruta seca: avellanas, avena, almendras, nueces.
- sabroso: plátano, piña, naranja, kiwi, limón, uvas, pomelo, árandanos y fresas entre muchas más.
- lechoso: principalmente debido al suero de leche sin lactosa. Por ejemplo, podemos sustituir siempre la leche de vaca normal por bebidas vegetales tanto de avena como de avellana o simplemente comprar la leche sin lactosa. También se permite la mozarella.
- carnes y pescados: es muy importante que estén sin procesar. Los mariscos también están permitidos.
- Verduras: espinacas, pepino, tomate, calabaza, calabacín, jengibre, berenjena y acelgas entre otros.
- Cereales: arroz, quinoa, avena o trigo de sarraceno.
- Aceites: tanto de girasol como de oliva.
Hay muchos mas alimentos permitidos como la yuca, la patata o el boniato. Estos son solo un ejemplo de los alimentos qué están permitidos. Ya sabemos que, como hemos explicado antes, debemos consultar con nuestro médico y qué nos paute si nos fuera necesaria una dieta baja en FODMAP.