Dieta disociada: aprende a organizar tu menú semanal

Menu semanal dieta disociada

para dieta disociada Llama la atención de muchas mujeres que quieren perder peso. Es una dieta que requiere que te tomes un tiempo al principio para entender el mecanismo pero puede ser más fácil de seguir con respecto a otras que requieren cambios más drásticos en el tipo de dieta. De hecho, a diferencia de otras dietas de moda para bajar de peso, la dieta disociada prohíbe casi ningún alimento tampoco requiere que midas cada gramo de lo que comes para no saltarte el mimado límite diario de calorías.

Si te estás preguntando, ¿por qué no lo has probado antes? Obviamente es más práctico y menos drástico, y podría ser tu mejor aliado para perder peso y acostumbrarte a comer mejor. Sin embargo, antes de comenzar, es importante comprender cómo funciona para que pueda aprovechar sus beneficios sin afectar su salud.

menu semanal dieta disociada
menu semanal dieta disociada

¿Qué es una dieta disociada?

La base de la dieta disociada es seguir consumiendo una gran variedad de alimentos según una tabla de asociaciones. El objetivo es evitar combinar en un mismo plato ingredientes ácidos con otros básicos, combinación supuestamente desfavorable para la digestión y responsable de la acumulación de grasa corporal.

Este tipo de dieta sigue asegurando el aporte diario de todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento de nuestra máquina. Solo cambiaría la forma de suministro de «combustible» que se divide en 5 tipos:

  • Verduras (todo tipo de verduras)
  • Frutas (ácidas y semiácidas)
  • Carbohidratos (arroz, pasta, harina, legumbres)
  • Grasas (aceites vegetales y frutos secos)
  • Proteínas (carne, pescado, huevos, lácteos)

Normalmente esta dieta aconseja comer pura fruta, nunca mezclar hidratos de carbono con proteínas, proteínas con grasas o diferentes hidratos de carbono entre sí. Además, hay un detalle a tener en cuenta: si decides seguir esta dieta (como cualquier otra) recuerda que el alcohol y los refrescos están absolutamente fuera del menú.

Dicho esto, para mantenerse vital y garantizar todas las funciones normales de su cuerpo, debe elegir la comida adecuada para cada momento del día. Si es cierto que el disociado no pone límites a la cantidad de alimentos a ingerir, por el contrario, sugiere realizar 5 comidas a lo largo del día cuidando de integrar en la dieta al menos un elemento de cada grupo.

¿Cómo planificar una dieta adecuada?

Dado que cada persona es diferente y puede necesitar un tipo de dieta específico, además de ser personalizada, tu dieta debe ir asociada a algún tipo de ejercicio regular.

Si tienes un buen estado de salud y quieres experimentar los efectos de un cambio de dieta durante un periodo determinado, te ofrecemos algunos consejos para organizar un menú lo más equilibrado posible.

Para no aburrirse rápidamente o correr el riesgo de olvidar elementos esenciales para un buen funcionamiento físico, el primer paso es buena planeación.

Empezamos con las comidas más prácticas del día: snacks y meriendas

Estos son los momentos ideales para comer fruta, ya que en la dieta disociada es recomendable comerla por separado sin combinarla con otros alimentos. Es preferible elegir frutos secos por la mañana porque gracias al aporte de sales minerales y aceites insaturados ayudan a afrontar el resto del día con más energía.

Las tres comidas principales

Para el resto del día es válida la combinación de hidratos de carbono con verduras, indicada para la alimentación, y verduras con proteínas recomendadas para la cena.

En el desayuno es importante asegurar un buen aporte de azúcares, para tener la energía inmediata necesaria para empezar.

En base a estas indicaciones, un ejemplo de menú diario para una dieta asociada podría ser el siguiente:

  • Desayuno: café o té con pan (u otros cereales) y chocolate amargo, o simplemente fruta.
  • Bocadillo: nueces
  • comida: ensalada de hojas verdes o pasta con verduras.
  • Bocadillo: Fruta
  • Cena: puré o sopa de verduras acompañada de carne (blanca o roja) o pescado.

Recuerda que en esta dieta se aplican las mismas reglas generales de una dieta adecuada: reducir el consumo de azúcares, evitar o consumir lo menos posible el alcohol, no abusar de los aderezos grasos y evitar todo lo que sea frito.

Estos son los principios básicos para seguir la dieta disociada de la mejor manera. Es posible que le resulte más fácil que a otros exigir más exenciones, pero también puede llevar más tiempo ver resultados. No te desanimes ante esta posibilidad, pero trata de verle el lado positivo: como en otros aspectos de tu vida, ¡la perseverancia será la clave del éxito!

 

5/5 - (2 votos)

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil