Hace pocos meses, la actriz itziar castroconocida por su papel de Goya en ‘Vis a vis’ y su papel en películas como ‘Campeones’, ha anunciado que sufre de lipedemaun trastorno que no es exclusivo de ella, sino una dolencia conocida como enfermedad de la grasa dolorosa. Tal y como nos explica Opción Médica, este trastorno lo padecen alrededor del 11% de las mujeres y puede afectar a su vida. El ejercicio y la dieta pueden mantenerlo bajo control. Te explicamos qué es esta dolencia y qué hacer si la padeces.
– Lee también: Ejercicios y dieta para un vientre plano, si tienes más de 40 años
Tabla de contenido
que es el lipedema
Es un Acumulación desproporcionada de tejido adiposo que generalmente se encuentra en las piernas, los muslos, las caderas y la parte superior del brazo.. Como consecuencia, se produce un aumento de volumen, que además va acompañado de ciertos síntomas como un dolor constante en la zona afectada. Es una enfermedad que afecta casi exclusivamente a mujeres. Este trastorno está directamente relacionado con la herencia genética y empeora con los años. En la mayoría de los casos se desarrolla durante la pubertad, aunque puede desarrollarse o empeorar durante la menopausia o el embarazo.
– Lea también: Cómo el ejercicio y una dieta saludable ayudan a frenar el riesgo de cáncer
Síntomas del lipedema
No es lo mismo lipedema que obesidad o sobrepeso. Consiste en un colapso del sistema linfático que lo provoca aumentar la grasa corporal. Es una dolencia progresiva que puede empeorar con la edad.
Sus principales síntomas son:
• Volumen excesivo y extremidades anormales.
• Hinchazón suave y simétrica en los muslos, glúteos, rodillas, tobillos o brazos, pero nunca en los pies.
• Tacto móvil de grasa, con piel atrófica.
• Difícil pérdida de peso en la zona.
• Dolor durante el movimiento, el reposo e incluso la palpación.
• Edema claro, intenso y progresivo en las piernas.
• Arañas vasculares dilatadas.
• Compromiso frecuente del sistema linfático
– Lee también: Adelgazar: 15 trucos para adelgazar sin dieta ni ejercicio
¿Cuál es tu tratamiento?
Es imprescindible acudir al médico, ya que es el único que puede confirmar que padeces esta enfermedad.
Tal y como nos explican desde la Clínica de Bruselas, existen diferentes estadios o fases en esta patología:
Grado I: La superficie de la piel es normal y la ttejido adiposo tiene una consistencia blanda pero se pueden palpar pequeños nódulos.
Grado II: La superficie de la piel es irregular y dura debido al aumento de la estructura nodular.
Grado III: La superficie de la piel está deformada por tejido adiposo especialmente en caderas y tobillos y es palpable nódulos que varían en tamaño.
El tratamiento dependerá del estadio del lipedema. Por ejemplo, al principio, la terapia es conservadora y está dirigida a frenar la progresión del lipedema, abordando la patología desde el dieta, ejercicio y realizar masajes de drenaje, así como hábitos de vida saludables.
En los estadios más avanzados, el tratamiento suele ser quirúrgico, encaminado a extirpar grandes volúmenes de grasa lipedémica, sumada a la flacidez naturall que muchas mujeres tienen, (en muchos casos ligado a cambios bruscos de peso) la piel puede quedar flácida y arrugada, dejando como única solución una levantamiento como solución para el exceso de piel, es decir, un nuevo paso en el quirófano, y grandes cicatrices.
– Lea también: Ejercicios y pautas dietéticas para perder grasa abdominal y visceral