¿El consumo de alimentos locales podría reducir la presión arterial y el riesgo de diabetes?

Un estudio piloto reciente descubrió que el consumo de alimentos locales con menos aditivos podría reducir la grasa abdominal, la presión arterial y el riesgo de diabetes. El estudio es a pequeña escala, pero los hallazgos son intrigantes.

Comprar productos locales puede beneficiar la salud, según un estudio reciente.

Los alimentos que comemos tienen un efecto enorme en nuestra salud en general – eso está muy claro.

La prevalencia tanto de la diabetes tipo 2 como de la obesidad es una clara señal de que, en general, los hábitos alimenticios de las personas en los Estados Unidos necesitan atención.

La gente anhela una guía firme y práctica sobre su dieta.

Esta necesidad se ha manifestado en una búsqueda interminable de la intervención dietética perfecta: una dieta que cure todos los males, aumente el bienestar y aumente la esperanza de vida.

Una dieta que incluya al menos algunas de estas cajas es probable que incluya frutas, verduras, granos enteros y cantidades limitadas de azúcar, sal y grasa.

Sin embargo, como muchos de nosotros estamos muy conscientes, seguir un plan de dieta nutricional es un reto. Y, como dice un autor, «La nutrición y la ciencia de las políticas han avanzado rápidamente, creando confusión».

Las opciones de dieta populares ahora incluyen mediterráneas, bajas en carbohidratos, sin carbohidratos, Atkins, cetogénicas y ayuno intermitente, todo lo cual empuja para posicionarse en la mente del público.

Un estudio reciente examina si hacer un pequeño cambio en nuestros hábitos de compra podría hacer una diferencia sustancial en nuestra salud.

 

Un enfoque en los alimentos ultra-procesados

En los últimos meses, Medical News Today ha cubierto varios estudios centrados en los llamados alimentos ultra-procesados. En general, los investigadores concluyen que son malas noticias para la salud.

La explicación más común para esto son los altos niveles de grasa, azúcar y sal en los alimentos ultra-procesados.

Un estudio piloto reciente, que aparece en la revista Diabetes & Metabolism, adoptó un enfoque diferente y, en su lugar, se centró en los aditivos alimentarios en los alimentos procesados.

Según los autores, estos aditivos incluyen productos químicos que la industria alimentaria utiliza para hacer que los alimentos sean «sabrosos, duraderos y transportables a grandes distancias».

Para su estudio, que llevaron a cabo en Italia, los investigadores se propusieron comprender el efecto de comer alimentos producidos localmente. En lugar de concentrarse en el contenido de grasas y azúcares, se interesaron únicamente por los aditivos.

En particular, el experimento se centró en el queso, las salchichas, las pastas, los pasteles, las galletas y el chocolate, cuya producción tiene lugar en lugares lejanos. En lugar de pedir a los participantes que eliminaran estos productos de su dieta, el equipo les pidió que buscaran los alimentos localmente.

Pruebas de aditivos

En total, 159 participantes sanos completaron el estudio de 6 meses. Los científicos evaluaron un rango de parámetros, incluyendo altura, peso, presión arterial sistólica (la presión en las arterias cuando el corazón se contrae), y presión arterial diastólica (la presión en las arterias cuando el corazón descansa entre latidos).

Entre otras cosas, midieron la grasa general y la grasa abdominal de los participantes, y sus niveles de ansiedad y depresión. Para evaluar la depresión, utilizaron un cuestionario estándar llamado Inventario de Depresión de Beck.

Los alimentos ultraprocesados pueden aumentar el riesgo de muerte
Dos estudios recientes proporcionan evidencia de los riesgos cardiovasculares y de mortalidad por todas las causas de comer alimentos ultra-procesados.
Leer ahora

Los científicos tomaron muestras de sangre para medir la glucosa en sangre en reposo y los niveles de potasio, sodio, insulina, creatina y péptido C (una medida de cuánta insulina está produciendo alguien).

Los científicos también calcularon las puntuaciones de la evaluación del modelo de homeostasis (HOMA). La comunidad médica considera que las puntuaciones HOMA son un indicador de la resistencia a la insulina y de la función de las células beta (las células del páncreas que secretan insulina).

Al inicio del estudio, no hubo diferencias significativas entre los dos grupos.

 

Comprar local

Los investigadores dividieron aleatoriamente a los participantes en dos grupos. Pidieron a los miembros del primer grupo que compraran queso, salchichas, pasta fresca, pasteles, galletas y chocolate a los productores locales.

Como explican los autores, antes del estudio, estos productores habían sido sometidos a una investigación por parte de «un experto de la industria de producción de alimentos para asegurarse de que no se utilizaban aditivos» y de que toda la producción había sido local.

Por ejemplo, los quesos sólo contenían leche, sal y cuajo, mientras que los pasteles no contenían sabores químicos, antioxidantes o monoglicéridos y diglicéridos, que los fabricantes utilizan a menudo para mejorar el volumen y la textura de un producto.

Los participantes del segundo grupo compraron estos productos en los supermercados. Los investigadores pidieron a los participantes de ambos grupos que siguieran la dieta mediterránea y llevaran un diario detallado de los alimentos.

En general, ambos grupos consumieron un número similar de calorías.

Después de 6 meses, los investigadores repitieron el aluvión de pruebas que habían realizado al principio del estudio.

Varias diferencias

En ambos grupos, el índice de masa corporal (IMC) y los niveles de sal en la sangre fueron inferiores a las lecturas iniciales. Sin embargo, también hubo diferencias entre los grupos.

Los investigadores encontraron que a los 6 meses, los participantes del primer grupo tenían puntuaciones HOMA significativamente mejores y niveles de glucosa en ayunas más bajos que los del segundo grupo. Además, en comparación con sus mediciones iniciales, los del grupo de alimentos locales tenían niveles más bajos de grasa visceral, presión arterial sistólica reducida y mejores puntuaciones de depresión.

Sin embargo, los del segundo grupo experimentaron aumentos en los niveles de glucosa en ayunas, la presión arterial diastólica y el péptido C en comparación con sus puntuaciones iniciales.

 

Como explican los autores, el estudio tiene deficiencias sustanciales. Por ejemplo, sólo lo diseñaron como un estudio piloto, por lo que los investigadores necesitarán repetir los hallazgos con un grupo más grande de participantes durante un período más largo.

Aparte del tamaño y la duración del estudio, hubo otros problemas. Por ejemplo, no fue posible «cegar» a los participantes. En otras palabras, estaban al tanto de la intervención porque implicaba el uso de diferentes tiendas y el cambio de dieta.

Los estudios futuros podrían evitar este problema al proporcionar galletas, carne y otros productos a los participantes para que permanezcan inconscientes de sus ingredientes u origen.

Con respecto a la mejora en las puntuaciones de depresión, vale la pena señalar que las diferencias entre las experiencias de los grupos durante el estudio podrían haber jugado un papel.

Se podría argumentar que visitar a vendedores locales independientes podría ser una experiencia más positiva que visitar un supermercado. Además, los alimentos locales, frescos y sin aditivos podrían, en teoría, tener mejor sabor que los alimentos rellenos de aditivos y, dado que los alimentos que comemos pueden influir en nuestro estado de ánimo, tal vez esta diferencia por sí sola podría explicar los cambios en el estado de ánimo informado.

Incluso si tenemos en cuenta todo lo anterior, si tan sólo 6 meses de elegir versiones libres de aditivos de un puñado de artículos pueden mejorar los factores metabólicos que se relacionan con el riesgo de enfermedad, vale la pena hacer un seguimiento de esta línea de investigación.

Califica este articulo

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio