¿Es bueno comer fruta por la noche antes de dormir?

El Dr. Alain Delabos creó el concepto de cronutrición en 1986, que se refiere al mejor momento para comer. En muchos lugares, incluida España, se acostumbra comer fruta por la noche, que algunos consideran conveniente y otros no.

El hábito de comer fruta por la noche no se había cuestionado durante mucho tiempo, pero han surgido muchas voces críticas en los últimos años. Quienes defienden la tradición presentan sus argumentos y los detractores exponen sus razones. Esta publicación contrastará ambos puntos de vista.

¿Qué frutas puedes comer por la noche?

Este es un tema controvertido. Sobre este tema, la Dra. Mireia Cervera, nutricionista del Centro de Alimentos Saludables Teresa Carles, adopta una actitud neutra al afirmar: «Mi experiencia me dice que no hay reglas universales sobre nutrición y lo que se siente bien por otro fatal».

Luego agrega que es un problema tomar conciencia de cómo funciona nuestro cuerpo, para determinar qué es lo mejor para todos. Por supuesto que es una cuestión de equilibrio entre lo que se ingiere y las energías que se gastan a diario.

Comparando opiniones, quienes apoyan evitar la fruta por la noche se basan en el hecho de que eleva los niveles de azúcar en sangre, por su contenido de fructosa o que puede provocar indigestión. Sin embargo, quienes favorecen su aportación afirman que la clave es la moderación, excepto para diabéticos.

En este mar de ideas, una cosa está clara: a la hora de cenar es fundamental estar sano, y la verdad es que muchas frutas son excelentes opciones. Te invitamos a conocer algunos de ellos.

Manzana deliciosa

Parece que solo Blancanieves, la de los cuentos infantiles, resultó herida por comerse una manzana. En el mundo real, la mayoría de los expertos recomiendan comer esta jugosa fruta en cualquier momento del día, incluso se dice que quienes la comen suelen acudir menos al médico.

¿Por qué esta fruta se ha ganado tanta reputación? La razón es porque bajo en calorías, alto en fibra y otros nutrientes. Por cierto, la manzana es rica en un antiácido natural, la glicina, por lo que combate la acidez de estómago y es un excelente regulador intestinal.

Algunos estudios científicos han demostrado que las manzanas son eficaces para quienes proponen perder peso. La misma investigación indicó que quienes lo comieron perdieron más peso que quienes no lo comieron. Si limpiamos la manzana correctamente, podremos comernos su piel, que nos aportará fibra.

Cerezas nobles

Come cerezas para induce el sueño, Sabías Así se afirmó en un artículo del European Journal of Nutrition, que decía que su consumo aumenta la presencia de melatonina en el organismo, que está directamente relacionado con la calidad del sueño. Por cierto, se considera que supera a otras frutas en cuanto a contenido de esta hormona.

Según lo establecido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, una taza de cerezas contiene 86 calorías, por debajo del límite calórico recomendado. Su bajo valor calórico y su agradable aroma hacen de las cerezas un alimento ideal para el mantenimiento o adelgazamiento.

Super kiwi

Una rodaja de kiwi Solo te aporta 42 calorías y con ellos muchas ventajas. Según un estudio publicado por Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, debido a sus propiedades químicas, optimiza la calidad del sueño e incluso prolonga su duración.

Además, se ha descubierto que esta fruta aumenta los niveles de serotonina en el cerebro. Por otro lado, sus propiedades antioxidantes derivadas de su contenido en vitamina C y carotenoides contribuyen a una relajación más placentera.

Además, el kiwi dulce tiene fibra que favorece la digestión, evita el estreñimiento incómodo y te hará sentir como una pluma cuando te despiertes por la mañana.

Frutos rojos sensacionales

Frutos rojos, sea lo que sea fresas, arándanos o frambuesasSon bajos en calorías y aportan vitamina C y fibra. Muchos tienden a consumirlos con yogur, que también es beneficioso para la memoria y la piel.

Algo que los hace muy atractivos para ser invitados de honor a quienes es que tienen la capacidad de generar un efecto de saciedad, controlando el hambre que suele venir por la noche.

comer fruta por la noche antes de dormir
comer fruta por la noche antes de dormir

¿Qué frutas no se comen por la noche?

Para conseguir una figura esbelta, debes cuidar lo que comes al final del día, porque si comes demasiados carbohidratos puedes dañar tu sueño e incluso ganar algunos kilos.

En cuanto a las frutas, no todas son iguales, así que algunos son amigos o enemigos en la cena. En resumen, mencionaremos lo que dicen algunos expertos sobre determinadas frutas.

Naranjas agrias

Cierto refrán dice: «El naranja es oro por la mañana, plata al mediodía y plomo por la noche». La razón de este dicho es la acidez de estómago, que en algunas personas puede causar

Aunque son populares para desayunar, la realidad es que por ser un cítrico podría provocar acidez estomacal y arruinar tu descanso nocturno. Algo similar ocurre con otros cítricos, como las mandarinas y el pomelo. En muchas personas esto no sucede, por lo que pueden comer a la hora deseada.

Sandías

Hablando a favor del sabroso melón, es una fruta rica en vitaminas y minerales. Sin embargo, si abusa de su ingesta, aumentará la concentración de licopeno y potasio en su cuerpo, lo que puede conducir a problemas digestivos, como náuseas, indigestión, malestar estomacal y flatulencia.

Debido a que contiene mucha agua, si se consume en grandes cantidades por la noche, puede hacer que vaya al baño con frecuencia a orinar, algo realmente no deseado.

A las frutas se les atribuyen propiedades antioxidantes, son fuente de fibra, vitaminas y minerales. Por otro lado, cumplen una función depurativa y previenen la aparición de enfermedades digestivas y cardiovasculares. Por tales motivos, son muy beneficiosos para la salud.

Ahora, en el tribunal nocturno donde se abordó el tema: ¿Es bueno comer fruta por la noche? Se presentaron los argumentos de los acusadores y los defensores, el veredicto es: Depende del tipo de fruta, de cada persona y de la cantidad que ingieras, ¡El sonido de la baraja y el caso cerrado!

5/5 - (1 voto)

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio