Desde hace unos años, cada vez más gente se preocupa por llevar a cabo un estilo de vida saludable, por eso surgen modas o tendencias con certeza alimento. Aquí es donde entra la fruta del dragón o pitahaya, una de las frutas de moda por sus grandes beneficios. Además, tiene un aspecto tan llamativo y exótico que anima a probarlo.
La fruta del dragón no se cultivó originalmente en España. La tendencia de esta fruta exótica ha hecho que también se cultive aquí, especialmente en el sur de España. La fruta del dragón o pitahaya proviene del género selenicereus, cuyo la familia es él cactus. Es una fruta que se originó en países tropicales y subtropicales. América Latina, empezó a exportar a otros países hasta que muchos de ellos, como China y Vietnam, empezaron a cultivar pitahaya.
Tabla de contenido
Características y peculiaridades
La fruta del dragón o pitahaya es una fruta exótica, existen 4 variedades siendo las más comunes:
- Pitahaya roja: su piel es roja, gruesa y espinosa, y su pulpa es blanca.
- Pitahaya amarilla: su piel es amarilla, gruesa y espinosa, y su pulpa es blanca. A diferencia de la pitahaya roja, la pitahaya amarilla es más dulce porque su contenido de azúcar es mayor.
Faltan dos variedades: la pitahaya roja de pulpa morada y la pitahaya roja de pulpa roja.
Una de las grandes peculiaridades de la fruta del dragón es que florece por la noche. Además, se puede cultivar en casi cualquier suelo del sur de España pero en zonas donde predomina el clima cálido y seco. Es muy fácil de cultivar y además requiere muy poca agua (2L de agua por semana), es muy resistente a los periodos de sequía. Por ello y por sus grandes beneficios, rápidamente se ha extendido su cultivo por todo el mundo, de manera que se encuentran las condiciones necesarias para cultivar la pitahaya.
Cada vez que veo no cuesta menos encontrar la pitahaya, se puede cultivo en cualquier época del ano, pero aún así no en todos los sitios podemos encontrarla. Aunque esté de moda, la fruta del dragón aún es tan es consumida como los plátanos o la manzana.

Propiedades nutricionales y beneficios
La fruta del dragón o pitahaya se compone principalmente de agua y fibra. también contiene vitaminas antioxidantes (A, B, C y E) y MINERALES (fósforo, calcio y hierro). La pitahaya es rica en carbohidrato y fibra soluble, pero a su vez, su aporte energético es bajo. por la tina 100 gramos de fruta del dragón hay aproximadamente entre 50-90 calorías. soy una fruta bajo en grasas y proteínas, porque no es un alimento completo y debemos combinar la pitahaya con otro tipo de alimentos que suplan estas carencias para conseguir una dieta equilibrada.
Ahora bien, sabiendo qué características nutricionales tiene, vamos a ver algunos de los beneficios de la pitahaya para entender por qué se ha puesto de moda en el mundo saludable.
- Al ser una fruta baja en calorías, saciante, dulce y refrescante, la pitahaya es una gran aliada de la pera peso abajo. Su contenido en agua junto con la fibra ayuda a evitar el estreñimiento actuando como laxantes naturales, es decir, ayuda a depurar el organismo de forma natural.
- Las semillas de la pitahaya ayudan a regular el sistema digestivo.
- soy uno fruta diurética pero a su vez nos mantiente hidratados gracias a su alto contenido en agua. Ayuda a reducir la retención de líquidos.
- Aporta vitaminas antioxidantes y minerales esenciales, perfectos para mantener nuestro organismo sano.
Estos son algunos de los beneficios de la pitahaya o fruta del dragón. No obstante, debemos mantener una dieta equilibrada y practicar ejercicio regularmente, porque esta fruta exótica no es milagrosa.

Cómo se come la pitahaya o fruta del dragón
Se puede comer de varias maneras pero la más común es: partir la pitahaya por la mitad y con una cuchara comercio de carne de este fruto.
Se puede agregar una fruta del dragón a la pitahaya. bol con yogur o hacer batida refrescantes y depurativos. También hay agua de pitahaya (agua, jugo de limón y azúcar), que puedes beber poco a poco