Lo cierto es que el ser humano está diseñado para vivir rodeado de naturaleza, no encerrado en espacios reducidos como una oficina o un ‘minipiso’ de 30 metros cuadrados. Sin embargo, la evolución de nuestra especie ha ido olvidando poco a poco nuestro lado más ‘salvaje’ hasta el punto de que en las grandes ciudades, por ejemplo, pasamos días (incluso meses) sin disfrutar del aire libre. Un mal hábito que afecta a nuestro estado de ánimo o rendimiento más de lo que pensamos.
-Lee: Baños de bosque, terapia japonesa que cura el estrés
De acuerdo con él Feng Shui – una antigua disciplina china que literalmente significa ‘viento-agua’ – el hábitat en el que vivimos afecta en gran medida nuestra salud física y mental. De hecho, existen numerosos estudios que han llevado a ciencias emergentes como la neuroarquitecturaque apuntan a la relación entre los espacios que habitamos y respuestas fisiológicas como el estrés o la generación de pensamientos depresivos.
Así, el Feng Shui otorga especial importancia al poder de los árboles y plantas para generar armonía y bienestar a nuestro alrededor; ya que tienen la capacidad de atraer el ‘Chi’ y la buena suerte al hogar y aumentar nuestra creatividad y la producción de las llamadas hormonas de la felicidad (como la serotonina o la oxitocina).
-Lee: 10 claves para ser feliz que aprendimos de los filósofos más sabios de la historia
Pero no todas las plantas tendrán el mismo efecto en nosotros: Decorar nuestro hogar con determinadas especies hará que nuestra mente y nuestras emociones se empapen de energía positiva.
- Cactus. Es una de las plantas que, según el Feng Shui, tiene la capacidad de absorber energía tóxica. Un buen lugar para colocarlo sería la cocina, ya que contrarresta los humos y los cambios bruscos de temperatura que suelen concentrarse en esta estancia de la casa.
- Romero. Es un buen aliado para nuestro bienestar físico y mental. Además, es una hierba que se encuentra entre las denominadas fitoterapéuticas: se utiliza para hacer infusiones para dormir bien, para favorecer el buen humor… También se recomienda contra el reumatismo, el agotamiento, la astenia, los mareos y las molestias nerviosas en general.
- Bonsái. Se recomienda en casos de personas enfermas en el hogar. Además, a la naranja o al pomelo se les llama fortuna y dinero, ya que son frutas que se asocian en abundancia por sus cualidades nutritivas.
- Lavanda. El aroma de lavanda, símbolo de pureza, es una buena solución natural para combatir los efectos del estrés y favorecer la relajación. Podemos colocarlo en el dormitorio para que nos aporte serenidad.
- potos. Los chinos colocan esta planta en los rincones más oscuros de la casa para repeler las malas vibraciones. Un buen lugar podría ser el resto de la escalera, por ejemplo, colgada de la pared.
- Bambú. Tener bambú en casa, según el Feng Shui, augura buena fortuna, buena suerte y paz. Si lo colocas en tu jardín, su movimiento y sonido también tendrán un efecto relajante.
- Peonias. La flor de peonía simboliza la buena salud y la buena suerte en el amor. Colócalas en el salón para que contagien su energía al resto de la casa.
Los beneficios depurativos de las plantas
Además, un estudio realizado por la NASA en la década de 1980 demostró que ciertas plantas tienen propiedades absorbentes y purificadoras no solo de los productos químicos del aire (nitrógeno, oxígeno y carbono). Las plantas de interior también tienen la capacidad de limpiar el aire contaminado con productos químicos nocivos para la salud – pinturas, productos de limpieza, ambientadores… -. Así, se comprobó que en tan solo 24 horas pueden eliminar hasta el 87% del aire tóxico de una habitación. Algunos de ellos serían:
- Helecho. Recomendado para combatir el formaldehído, contaminante utilizado en la fabricación de plásticos y que también se encuentra en otros materiales de construcción como muebles de madera, pinturas, barnices, colas, maquetas, geles, champús..-
- Cinta. Eficaz para contrarrestar el monóxido de carbono. Una buena opción para espacios donde hay estufas de combustión, chimeneas abiertas o donde se concentra el humo del tabaco.
- Margaritas. Un buen remedio para neutralizar el benceno de pinturas, resinas, productos de limpieza y también el humo del tabaco.
- Azalea. Este pequeño arbusto de hoja perenne es muy eficaz para combatir el amoníaco de algunos productos de limpieza, detergentes y cosméticos.
-Lee: El cambio climático está afectando tu salud mucho más de lo que crees