Primera fase: generación de contexto
Como nos cuenta Pilar Guerra, la psicóloga dirige las preguntas a aspectos generales del paciente para crear una relación de igual a igual, de persona a persona. “Hay terapeutas que creen firmemente que la mejor manera es hacer sentir al paciente que lo único que nos diferencia es haber estudiado cosas diferentes y ejercer profesiones diferentes. Una persona antes de su primera sesión de psicoterapia tiene que ver en el psicólogo a un ser humano cercano y muy creíble”, nos dice. Y señala preguntas como «¿Te resultó fácil la consulta?» ¿En qué medio de transporte viniste? ¿Estacionaste bien? ¿Silla? Son cuestiones básicas para crear un clima de cercanía. “Yo soy de la opinión de que una primera sesión de un paciente es como un invitado, no creo que se deban hacer preguntas sobre datos personales (apellidos, dirección, teléfono…) o antecedentes personales. Son cosas básicas, pero no para una primera sesión. El paciente va a contar sus emociones y someterse a un cuestionario puede traer más ansiedad. En mi caso, ese cuestionario lo doy en mano para que el paciente lo llene en casa durante la semana”, agrega.
UN
Por lo que, en tu opinión, en la generación de contexto son fundamentales preguntas como «¿Sabes que estamos en un contexto de absoluta confidencialidad? ¿Tienes alguna duda antes de iniciar la sesión? ¿Has estado previamente con otro psicólogo o de desarrollo personal?» ¿Qué idea tienes de lo que es un tratamiento psicológico? ¿Cuáles son sus expectativas para la terapia? â € œEn resumen, es una fase de ‘tomar terreno’ antes de entrar en el temaâ€, matiz.