Masaje tailandés, una técnica de manipulación corporal muy parecida al yoga

Thai, tui-na, shiatsu… en el mundo del bienestar son muchos los masajes que se han convertido en una forma de cuidado. Aunque algunos de ellos se han dado a conocer en los últimos años, la mayoría tienen miles de años de tradición. Y es que la técnica del masaje corporal es ancestral y ha ido de la mano de todas las civilizaciones como tratamiento preventivo y complementario. Sus múltiples bondades no dejan indiferente a quien lo prueba y eso explica que goce de tanta aceptación. Es el caso, por ejemplo, del masaje tailandés.

– Relacionado: Cinco tratamientos ‘almuerzo’ para relajarse en un spa

¿Qué es el masaje tailandés?

“El masaje tradicional tailandés, o nûat thai, forma parte de una verdadera filosofía de vida en Tailandia, y está inspirado en antiguas prácticas de relajación como el yoga y la meditación”, afirma el masajista tailandés Bow Pathumset, director de The Organic Spa, en Madrid. “Su fundador fue Shivago Komarpaj, quien, según el canon budista Pali, fue el médico de Buda hace 2.500 años. Combinó la medicina tradicional china con sus conocimientos ayurvédicos, y creó las cuatro ramas de la medicina tradicional tailandesa: remedios herbales, medicina nutricional, prácticas espirituales y masaje tailandés”, continúa el experto.

Los tailandeses creen que este masaje no solo alivia el cuerpo sino también el alma de cada persona. Aplicado regularmente (una vez por semana), se considera una verdadera medicina preventiva para llevar una vida mucho más armoniosa y libre de estrés.

De hecho, el masaje tailandés se convierte en un auténtico ritual de salud que trabaja a nivel físico, emocional y espiritual, calmando la tensión del cuerpo mediante estudiadas técnicas de estiramiento y relajación, combinadas con movimientos de yoga pasivo y presiones aplicadas en puntos estratégicos.

– Relacionado: 10 consejos para aprovechar al máximo un masaje

¿En qué consiste?

El masaje tailandés “se basa en presiones pasivas y estiramientos siguiendo las líneas energéticas y puntos vitales del cuerpo. Esta terapia corporal profunda nos ayudará a recuperar nuestra energía vital y reequilibrar nuestro aspecto físico, mental y emocional, lo que nos ayudará a recuperar la flexibilidad y conseguir una relajación profunda”, explica Ana Lombera Vergés, terapeuta de Slow Spa, en Barcelona.

Se puede realizar sobre un futón “para brindar una base sólida, estable y poder ejecutar la secuencia con total seguridad, el receptor llevará ropa cómoda y transpirable que le permitirá tener una amplia movilidad y evitar que el terapeuta se resbale en caso de piel sudorosa”, señala la terapeuta.

Generalmente, durante una sesión se trabaja en tres posturas anatómicas, supino, prono y sentado. “Se parte de los pies en dirección ascendente para estimular el retorno de la sangre al corazón, calentando el cuerpo progresivamente a nivel musculoesquelético antes de realizar grandes movilizaciones”, continúa Ana Lombera.

– Relacionado: Barriga hinchada: aliviar los gases con un masaje digestivo

¿Qué beneficios tiene?

Además del placer de recibir un masaje, “si se realiza con regularidad puede ayudarnos a combatir desde problemas de tensión en el cuello o los hombros, hasta disfunciones metabólicas. Básicamente, nuestro objetivo es configurar nuestro cuerpo para que se sienta en armonía y listo para enfrentar cualquier situación ”, dice el terapeuta tailandés Bow Pathumset.

¿Existe alguna contraindicación en el caso de padecer alguna patología?

Aunque aporta innumerables beneficios para la salud y el bienestar general del organismo, en determinadas situaciones existen contraindicaciones para su aplicación. Por ejemplo, durante el embarazo, cuando se tienen lesiones musculares, sobre todo si hay inflamación o hinchazón, fracturas o luxaciones de huesos, fiebre alta, problemas venosos (por ejemplo, trombosis, varices, arterioesclerosis, etc.), heridas, cortes, úlceras.. ., diabetes o enfermedades graves que requieran reposo absoluto”, advierte la especialista de The Organic Spa.

¿Tiene algo que ver con el yoga?

Puede ser considerado por algunos como ‘yoga para vagos’, debido a la conexión con el yoga, ya que se practican posturas muy similares a las ‘asanas’. “Es un masaje de estiramiento y profundo con una gran conexión entre mente, cuerpo y alma, como el yoga”, concluye Bow Pathumset.

– Relacionado: Así se transforma tu cuerpo con el yoga



Califica este articulo

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio