Descubre todas las propiedades nutricionales y medicinales que tienen las semillas de calabaza. Ayudan a combatir el insomnio y son buenos en ácidos grasos y antioxidantes. Entra y descubre muchas otras cosas.
Llega la fiesta de Halloween y, con ella, la fruta más apreciada del momento: la calabaza. Esta costumbre, procedente de más allá del estanque, es ya una celebración más en nuestro país. En la noche más aterradora del año, sonrisas satíricas aterradoras talladas como caras en calabazas brillantes decoran las calles, casas y escaparates.
Estos farolillos rudimentarios, que nacen de una larga tradición irlandesa, aludiendo a la leyenda de Jack O’Lantern y que supuestamente debían servir para ahuyentar a los malos espíritus, se preparan de una forma muy sencilla y divertida. Para comenzar, debe vaciar completamente la calabaza quitando todas las tuberías (semillas) y la pulpa del interior. Cuando se apaguen las luces, las calabazas estarán listas para asustar a toda la ciudad. Pero, ¿qué podemos hacer con todo lo que nos queda?
La calabaza contiene importantes propiedades nutricionales, pero en su interior alberga unas pequeñas semillas que, por supuesto, no tienen nada que envidiar a esa enorme esfera. Porque no somos partidarios de desperdiciar nada, te contamos todo lo que necesitas saber semillas de calabaza y cómo se pueden usar en un día tan especial. Ciertamente, una vez que conozca el valioso potencial que esconden estas magníficas frutas, arrojar esas pequeñas pepitas de su calabaza de Halloween nunca volverá a ser una opción.
Propiedades nutricionales
Las semillas de calabaza están en lo más alto de la lista de alimentos saludables, por lo que sus propiedades nutricionales encajan a la perfección con los nuevos hábitos alimentarios sociales que cada vez se preocupan más por la salud y la conciencia medioambiental. los semillas de calabaza (semillas de calabaza) son ricas en ácidos grasos y antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del corazón y sistema nervioso. Estos alimentos hacen un gran aporte nutricional a nuestro organismo de vitamina A, complejos vitamínicos B; vitaminas C, D, E y K; fósforo; zinc; calcio; cobre; potasio; hierro y magnesio.
Las semillas que extraemos de las calabazas son alimentos que incluyen los valores energéticos necesarios para una dieta sana y equilibrada. Las semillas de calabaza proporcionan el aminoácido triptófano, un neurotransmisor que ayuda al funcionamiento del cerebro; Son una excelente fuente de fibra dietética, proteínas y, además, no contienen colesterol.
Hay varias formas de preparar pepitas de calabaza para hacer deliciosos aperitivos o postres dulces. El primer paso, el más laborioso, es juntar todos los tubos en un bol y despegarlos de las fibras de calabaza. Luego, normalmente se limpia con agua y sal, se hierve, se deja secar al aire y luego se fríe en el horno a una temperatura promedio de 175 ° C durante unos 40-50 minutos hasta que se dore. Aunque, se pueden comer perfectamente y crudos.
Una vez listos (fritos o no), se pueden comer directamente así, o incluirlos en otros platos sabrosos. los semillas de calabaza tienen un aroma dulce y suave, similar a nueces o almendras, mucho menos amargo que la calabaza normal y una textura delicada y fácil de masticar. La alternativa más sencilla y eficaz para servirlos es untarlos en sopas o ensaladas condimentadas al gusto, para conseguir un aporte extra nutricional.
Otras posibilidades para las semillas de calabaza incluyen recetas más elaboradas y especialmente diseñadas para endulzar una noche oscura de otoño. Esta joya nutritiva se puede poner en pan, pasteles, muffins, tartas, tarta de queso o se puede caramelizar para agregarla a crujientes barras de cereal caseras. Por ello, y para evitar, además, los excesos de dulces que consumen los niños ese día, las semillas de calabaza pueden convertirse en el ingrediente secreto de divertidos dulces de Halloween. Podrás aprovechar todo el interior de tus terroríficas lámparas y, a otros, unos deliciosos, saludables y de temporada.
El aceite de semilla de calabaza es una de las preparaciones más valiosas de estos alimentos. También llamado «oro negro» por su elevado precio, este aceite requiere un procesamiento más complejo y costoso. Necesitas semillas peladas y al menos 30 calabazas para extraer suficientes semillas para obtener un litro. Tiene un aroma único y sorprendentes cualidades nutricionales. Además de ser muy valorado por sus propiedades terapéuticas, en países como Austria, especialmente en Estiria, de donde procede, se considera un auténtico manjar.
Propiedades medicinales
Los estudios demuestran que la ingesta constante de semillas de calabaza ofrece múltiples efectos beneficiosos para la salud. Su inclusión en la dieta implica un aporte nutricional que puede mejorar la salud renal, desintoxicar el organismo y eliminar parásitos, entre muchos otros beneficios. Son muy recomendables para tratar diversos síntomas y patologías, como:
- Antidepresivo natural: Su composición rica en L-triptófano ayuda a aumentar los niveles de serotonina, por lo que actúa eficazmente contra la depresión.
- ArtritisPor sus componentes antioxidantes como la vitamina E y los carotenoides, las semillas de calabaza ayudan a reducir la inflamación, siendo un remedio natural contra esta enfermedad.
- Diabetes: Estimulan las funciones del páncreas, ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre.
- Aceite de semilla de calabaza: Por sus propiedades nutricionales, esta extracción tiene grandes poderes terapéuticos. Es un perfecto sedante y emoliente, ideal para masajes en pieles sensibles. Actúa como laxante y se considera muy beneficioso para los pulmones y las mucosas.
- Eliminar los parásitos: Las semillas de calabaza tienen un fuerte poder contra los parásitos intestinales, especialmente los caninos. Ayudan a tratar los intestinos sensibles e irritados.
- Insomnio: Son ricas en triptófano, un aminoácido que ayuda a conciliar el sueño. Las semillas de calabaza en combinación con carbohidratos son casi tan efectivas como el triptófano farmacéutico para reducir el tiempo que permanecemos despiertos por la noche.
- Osteoporosis: Debido a su alto contenido de zinc, estas semillas ayudan a retrasar el daño de la densidad ósea.
- Problemas de próstata y vejiga.: Gracias cucurbitina, un aminoácido esencial que actúa sobre el sistema urinario y sus enfermedades, las semillas de calabaza previenen el crecimiento de la próstata y corrigen los efectos de la vejiga hiperactiva. Los fitoesteroles ayudan a estrechar la próstata agrandada, mientras que el zinc apoya la salud de la próstata y mejora la frecuencia urinaria durante la noche. La alta acumulación de fitoesteroles también reduce el colesterol malo.
- Problemas cardiovasculares y enfermedad hepática.: Las semillas de calabaza tienen propiedades protectoras para el corazón y el hígado. Al ser ricos en magnesio, mejoran la presión arterial, lo que reduce la probabilidad de enfermedades cardíacas. Se ha demostrado que el aislado de proteína de las semillas de calabaza mejora el acetaminofén, que es una toxicidad para el hígado, y también ayuda a proteger contra el daño hepático.