¿Qué es el Ginkgo Biloba? Beneficios y Propiedades

La ansiedad, el olvido entre otras patologías pueden robarnos la alegría. En este sentido, existe un árbol medicinal que tiene una larga historia de unos 2000 años, conocido en China como Ginkgo biloba.

los gingko (Gingko biloba, el árbol de los cuarenta escudos o nuez en Japón) es una de las especies de árboles vivos más antiguos y sus hojas se utilizan ampliamente para una amplia variedad de enfermedades, lo que lo convierte en un medicamento eficaz. Aunque actualmente se están investigando algunas de sus propiedades, podemos señalar que tiene muchos beneficios.

Es increíble cómo a veces ignoramos todo el potencial que hay detrás de la Fitoterapia, es decir, el beneficio de las plantas en nuestra salud. Ginkgo biloba Tiene una serie de beneficios que debe conocer. En este artículo te explicaremos todo el potencial de esta auténtica planta medicinal y, por supuesto, cómo puedes utilizarla de forma segura.

  • Nombre científico: Ginkgo biloba
  • Especies: Ginkgo biloba; L., Mant. Pl., Vol. 2, págs. 313, 1771
  • Familia: Ginkgoaceae
  • dividido: Ginkgophyta
  • Clase: Ginkgoopsida
  • Unido: Plantae

Información nutricional sobre Ginkgo biloba

Cantidad por 100 gramos:

  • Calorías: 182
  • Grasa total: 1,7 g
  • Ácidos grasos saturados: 0,3 g
  • Ácidos grasos poliinsaturados: 0,6 g
  • Colesterol: 0 mg
  • Sodio: 7 mg
  • Potasio: 510 magnesio
  • Carbohidratos: 38 g
  • Proteína: 4,3 g

¿Para qué sirve el Ginkgo Biloba? Propiedades y beneficios

Saber todo Utilidades Ginkgo Biloba es necesario conocer las propiedades de esta planta, así podrás saber para qué sirve este medicamento. Sin embargo, es importante señalar que se están estudiando algunas de sus propiedades. Le presentaremos las utilidades de Ginkgo.

Propiedades Ginkgo Biloba

  • Las hojas tienen propiedades antioxidantes.
  • Las semillas de Ginkgo Biloba tienen muchas propiedades expectorantes, por lo que son muy utilizadas para combatir resfriados, bronquitis e incluso ataques de asma.
  • Sus hojas tienen propiedades que mejoran o mejoran la circulación sanguínea y la inflamación de las articulaciones.
  • Algunos estudios afirman que puede tener beneficios en el área neural, mejorando la memoria.
  • Sus hojas alivian la inflamación de la vejiga, la candidiasis vaginal y la incontinencia urinaria.
  • Las semillas tienen propiedades antisépticas. Por eso se usa a menudo para combatir infecciones y bacterias.
  • Ginkgo Biloba es beneficioso para quienes sufren de vértigo.

Beneficios del Ginkgo Biloba

Con todas las propiedades de esta planta; tanto de semillas como de hojas, podemos destacar varios beneficios para la salud. Es importante destacar que la mayoría de productos se elaboran en base a las propiedades de las hojas, concentrando sus beneficios en esta parte de la planta. A continuación, le diremos qué enfermedades puede ayudar Gingko Biloba.

Combatir los trastornos circulatorios

Existen varias afecciones que pueden estar relacionadas con un flujo sanguíneo deficiente, como trombosis, enfermedad arterial periférica, etc. Bueno, los extractos de hojas de Ginkgo Biloba tienen propiedades que mejoran el flujo sanguíneo. De hecho, se puede decir que sus propiedades medicinales se centran en combatir los trastornos circulatorios.

Alivia el dolor de piernas y articulaciones.

El dolor de piernas no es una patología de los ancianos. De hecho, todos podemos experimentar molestias en las articulaciones, probablemente después de un esfuerzo físico. Según investigaciones, las propiedades de esta planta pueden aliviar los calambres y la sensación de frío en las piernas.

Mejora la concentración y la memoria.

Existen estudios en neurología que afirman que la administración de esta planta durante un tiempo aporta beneficios al cerebro, contribuyendo a una memoria de trabajo eficiente. Por supuesto, el porcentaje de eficiencia del suministro de sangre en el cerebro es una fuente de investigación. De hecho, el efecto de Ginkgo Biloba todavía se está estudiando para pacientes con demencia y si reduce el riesgo de Alzheimer.

Mejora el humor

El estrés y la ansiedad pueden robarnos la alegría. Según la investigación, Ginkgo Biloba afecta el comportamiento en la sociedad. Nos permite tener un mejor estado de ánimo.

Mejora la ansiedad

Así lo destacó un estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research, en el que se realizó una prueba o experimento entre varios pacientes y se estableció que quienes tomaron Ginkgo Biloba se sintieron mucho mejor que quienes tomaron solo placebo.

Flema y moco

Es muy beneficioso para combatir las flemas. Es reconocido por los expertos en fitoterapia como un excelente expectorante.

Aunque a esta planta de la medicina tradicional china se le atribuyen muchos beneficios e incluso ha sido etiquetada como una planta «milagrosa», no existe una opinión unitaria sobre sus beneficios. Eso es porque aún se están realizando estudios para verificar su efectividad en todos los ámbitos de la salud con el que están relacionados. Por otro lado, algunos medicamentos incorporan Ginkgo con otras plantas para mejorar su nivel de curación.

Cómo usar Ginkgo

Se puede utilizar en forma de té, cápsula, ampolla y gel.. Sin embargo, en caso de ingestión oral, no se recomienda exceder la cantidad recomendada. En el caso de las mujeres embarazadas, se recomienda consultar a un médico, ya que no existen estudios concluyentes sobre el efecto que puede tener tanto en el embarazo como en la lactancia. Puede usar Ginkgo de la siguiente manera.

  • En cápsulas. Es uno de los formatos más utilizados, cada cápsula tiene una cantidad permitida de mg y puede brindar beneficios en la circulación sanguínea y la memoria. Se recomienda que siga las instrucciones del frasco de la tableta y no exceda la dosis.
  • PAQUETE. Este tipo de formato también es muy fácil de administrar. Las ampollas a base de ginkgo pueden combatir la inflamación de las articulaciones y otras afecciones.
  • Infusión (planta seca). Para hacer infusiones es necesario tomar una hoja pequeña. Se hierve el agua, luego se detiene la hoja y se sumerge, se deja reposar unos minutos. Puedes hacerlo dos veces al día, pero no debes exceder los 14 días. Puedes endulzarte con miel. Es importante destacar que este tipo de té no debe tomarse de forma permanente.
  • Gel. Este formato le permite aplicarlo localmente en sus pies para que pueda obtener un alivio inmediato de sus articulaciones o extremidades inferiores. Es muy utilizado por los deportistas.

Ventajas y desventajas del Ginkgo.

Está claro que esta planta tiene varios beneficios para la salud. De hecho, según algunos estudios Puede ser una fuente de prevención para problemas graves como la demencia.. Por supuesto, aún faltan algunos estudios para verificar el grado de efectividad en estas áreas. Sin duda, el Ginkgo nos ofrece muchas ventajas. Queremos resumir algunos de los más importantes, para que puedas pesar ventajas y desventajas de esta planta medicinal.

Ventajas del Ginkgo

  • Es un aliado en la lucha contra la ansiedad.
  • Proporciona beneficios de memoria
  • Mejora el sistema circulatorio
  • Ayuda a aliviar las articulaciones y los calambres.
  • Reduce los mareos y los mareos.
  • Es un producto muy seguro, usado durante muchos años.

Desventajas y contraindicaciones del Ginkgo.

  • Puede haber algunos efectos secundarios, como náuseas, vómitos y diarrea. Sin embargo, estos efectos secundarios no son muy comunes.
  • El ginkgo no está recomendado para menores, ya que no existen estudios que demuestren sus efectos.
  • No puede ser ingerido por mujeres embarazadas o en período de lactancia. Aún se están realizando estudios para conocer los efectos del consumo en este tipo de pacientes.
Califica este articulo

Autor

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio