Tabla de contenido
¿Qué es la Cola de Caballo?
La cola de caballo, o Equisetum arvense, es una de las plantas medicinales más buscadas en el mundo, y con razón, debido a las propiedades saludables de la cola de caballo. En consecuencia, se tiene en cuenta un antiinflamatorio natural, además de una rica fuente de vitaminas y minerales.
Hay muchas aplicaciones en el campo de la medicina. Se le atribuye la capacidad de tratar diversas dolencias, tales como: cálculos renales, infecciones del tracto urinario, tuberculosis, hepatitis, enfermedades articulares, osteoporosis y hemorragias nasales, entre otras.
Como es una tendencia mundial aprovechar los beneficios de los elementos naturales beneficiosos para el organismo, es recomendable conozca más sobre las propiedades y beneficios de la cola de caballo.
- Nombre científico: Equisetum
- Familia: Equisetaceae
- Especies: Equisetum arvense; Linneo, 1753
- Unido: Plantae
- Clase: Equisetopsida
- dividido: Sphenophyta
Cola de caballo de información nutricional
La composición nutricional de la cola de caballo por 100 gramos es:
- Calorías: 1 gr
- Carbohidratos: 0,3 gr
- Sodio: 3 mg
- Planchar: 0,02 mg
- Fósforo: 1 mg
- Potasio: 37 magnesio
- Vitamina B1: 0,03 mg
- Vitamina B2: 0,95 mg
- Vitamina B3: 0,1 mg
¿Para qué sirve una cola de caballo? propiedad
Esta planta también se conoce como Equisetum arvense, que es rico en componentes activos beneficiosos también para el cuerpo saponide, flavonoides y alcaloides, ha sido de gran utilidad para paliar diversas enfermedades, siendo de interés para quienes quieren adelgazar, recuperar células de la piel y aumenta el crecimiento del cabello. A continuación conocerás sus propiedades.
Propiedades de la cola de caballo
- Los químicos presentes en la cola de caballo le confieren propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- La cola de caballo contiene componentes que actúan como diuréticos.
- Puede remineralizar el sistema esquelético.
- Es un regenerador celular.
- Tiene poderes curativos.
- Tiene capacidad astringente.
- Puede fortalecer las uñas, debido al alto contenido de la cola de caballo.
- Desintoxica y limpia el tracto urinario y la sangre.
Beneficios para la salud de las colas de caballo
Los anteriores son solo algunos de los beneficios que ofrecen las colas de caballo. La ciencia continúa estudiando los beneficios de esta antigua planta y ciertamente se seguirán descubriendo nuevos usos medicinales. Sin embargo, existe una base científica para respaldar los beneficios mencionados ahora.
Es un remedio eficaz para la retención de líquidos.
Desde cuando es diurético, la cola de caballo puede aumentar la secreción de orina en un 30%. Por su contenido en sales de potasio, flavonoides y saponides, favorece el flujo urinario y por ello se recomienda para solucionar problemas de retención de líquidos en general.
Dado esto, comúnmente se incluye como una alternativa para aliviar los problemas genitourinarioscomo las causadas por cálculos renales, cistitis, infecciones del tracto urinario, inflamación de la vejiga y la próstata.
Tiene efectos antiinflamatorios, desintoxicantes y depurativos.
Ha demostrado ser un antiinflamatorio seguro y eficaz, que junto a sus virtudes depurativas y desintoxicantes, se ha convertido en una solución natural para mediar enfermedades reumáticas, artritis, artrosis y gota, porque ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico y urea.
Debido a que actúa como un potente diurético, suele estar indicado para la eliminación de toxinas depositadas en el hígado y los riñones.
Ayuda a mejorar el cabello, las uñas y la piel.
Cuando se usa en loción o masaje, contribuye a la regeneración del cuero cabelludo, previene la caída del cabello y combate la caspa. Además, al ayudar a formar colágeno, fortalece las uñas y las mantiene libres de hongos y bacterias.
Por otro lado, debido a que actúa como astringente, antihemorrágico y cicatrizante, su aplicación externa es común en hemorragias nasales, heridas, erupciones, urticaria y picor, con buenos resultados.
¿Cómo usar una cola de caballo?
Cola de pelo Se utiliza en una amplia variedad de productos como complementos alimenticios, jarabes, tinturas. e infusiones. También es habitual su uso para la piel, ya que ayuda a recuperarla y le aporta luminosidad.
En este sentido, cabe señalar cuáles son los usos más habituales que se le dan a sus distintas presentaciones comerciales, no sin antes advertir que es necesaria una supervisión médica especializada antes de su utilización, aunque se trate de un tratamiento natural.
- Suplementos alimenticios. Entre ellos puedes conseguir SIKEN FORM DETOXYDREN 12 SOBRES, que actúa como diurético eliminando líquidos y toxinas.
- Tintes. Es la forma más común de fortalecer el cabello.
- Infusiones. A las infusiones y vapores de cola de caballo se les atribuye la capacidad de aliviar la obstrucción nasal.
Las ventajas y desventajas de la cola de caballo.
La cola de caballo existía antes de que los dinosaurios dominaran el mundo animal y, como es antigua, es versátil y beneficiosa. Para comprender mejor sus beneficios, repasemos sus ventajas y desventajas.
Las ventajas de la cola de caballo.
- Fortalece las uñas
- Previene la caída del cabello y la caspa
- Ayuda a eliminar líquidos
- Es un antiinflamatorio natural.
- Tiene propiedades limpiadoras y desintoxicantes.
- Ayuda a tratar los problemas de la piel.
- Se puede obtener frecuentemente en unidades farmacéuticas.
Desventajas de la cola de caballo
- Dado su contenido en cromo, el consumo de cola de caballo aumenta el riesgo de intoxicación por cromo si se toma con hierbas o artículos que también lo contienen, como arándanos y levadura de cerveza.
- Quienes consumen alcohol con frecuencia deben pensarlo detenidamente antes de ingerirlo, ya que, al tener generalmente un nivel bajo de tiamina, la cola de caballo puede agravar esta deficiencia.
- Los efectos de esta planta aún se están estudiando y se espera evidencia científica de sus beneficios.
En resumen, esta planta es real. la recompensa de la naturaleza. Sus beneficios son numerosos, sin tener en cuenta los que aún se están estudiando científicamente. Le recomendamos que utilice este remedio natural de forma responsable.