Durante siglos, la mejorana (Origanum majorana) ha ocupado un lugar de honor en la medicina europea. Es famosa como planta digestiva y carminativa., pero las propiedades de la mejorana no están subordinadas a ella, pues se le atribuyen otras virtudes, como antibacteriana, antiséptica, antioxidante, antiespasmódica y analgésica.
Esta perenne Libera aromas que recuerdan a pino y cítricos, por lo que su cultivo es agradable. Pero, ¿cuánto sabe acerca de los maravillosos beneficios para la salud de la mejorana? Es hora de averiguarlo.
Tabla de contenido
Tabla nutricional de la mejorana (Origanum majorana)
La composición nutricional de 100 gramos de mejorana es la siguiente:
- Carbohidratos: 60,6 g
- Proteína: 12,7 g
- Fibra: 40,3 g
- grasas: 7 g
- Fútbol americano: 1990 mg
- Planchar: 82,71 magnesio
- Fósforo: 306 magnesio
- Potasio: 1522 magnesio
- Vitamina B3: 4,12 mg
- Vitamina C: 51,4 mg
¿Para que sirve la mejorana? propiedad
- Unido: Plantae
- dividido: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Pedido: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia: Nepetoideae
- Tribu: Mentheae
- Género: Origanum
- Especies: Origanum majorana L.
Al comprender los componentes nutricionales de la mejorana, uno puede visualizar mejor sus enormes habilidades medicinales. En este sentido, a continuación te explicamos sus múltiples propiedades y beneficios, que lo convierten en un excelente aliado para la salud.
- Tiene propiedades digestivas, ya que aumenta la producción de jugos gastrointestinales, lo que mejora la digestión.
- Se agradecen sus regalos de aperitivo, que se utilizan para tratar casos de inapetencia.
- Por ser sedante, en ocasiones se recomienda su consumo en casos de insomnio y nerviosismo.
- Al ser antiespasmódico, ha demostrado su eficacia en el tratamiento de cólicos y diarreas.
- Sus virtudes antibacterianas se utilizan en infecciones del tracto urinario.
Beneficios para la salud de la mejorana
En la mitología griega, Afrodita, la diosa del amor, consideraba la mejorana como su planta favorita para hacer pociones de amor. En el mundo real, la mejorana afecta al organismo, gracias a sus aportes en la curación de muchas enfermedades, como las que se comentarán más adelante.
Para mejorar la digestión
A medida que aumenta la eficiencia del proceso digestivo al estimular las enzimas digestivas, eficaz para aliviar la digestión lenta o pesada.
En la misma línea, por sus propiedades carminativas, es un buen remedio contra espasmos intestinales y gases, debido a su alto contenido en carvacrol, carvona y eugenol.
Útil en el tratamiento de infecciones intestinales.
Por su leve acción bactericida, puede mediar en infecciones gástricas causadas por la bacteria Escherichia coli, asociadas a intoxicaciones alimentarias, así como en gastritis y gastroenteritis.
Según una investigación publicada por Revista estadounidense de medicina china, esta planta tiene potencial antiulcerogénicoprobablemente debido a sus componentes de flavonoides, betacaroteno, ácido ursólico y estragol.
Aliado para la salud bucal
Su uso es común para el control. dolor de muelas, llagas en la lengua e inflamación de las encías. Además, se dice que lucha con mal aliento y mal sabor de boca.
Es un buen relajante
La mejorana se comporta como una planta muscular sedante y relajante, por lo que es una buena alternativa para aliviar el insomnio leve.
Suele estar indicado para calmar afecciones nerviosas. y exceso de estrés. Por este motivo, es habitual su uso en tratamientos de aromaterapia y masajes relajantes.
¿Cómo se usa la mejorana?
Las virtudes medicinales de la mejorana se concentran principalmente en sus flores y, para aprovecharlas al máximo, hay que secarlas.
Para asegurarse de que solo disfruta de los beneficios de esta planta, le recomendamos que consulte con un médico sobre su uso. Sin embargo, lo más común es que la mejorana se consuma de las siguientes formas:
- Infusiones. Tanto solo como en combinación con otras hierbas, puede ser útil para los calambres estomacales y la diarrea. Sin embargo, se recomienda no exceder las dos tazas al día.
- Aceite esencial. Se utiliza en frotamientos para aliviar dolores de cabeza, articulaciones y dolores musculares.
- cápsula. El extracto seco de mejorana en cápsulas está indicado para el tratamiento de la migraña y la hipertensión.
Ventajas y desventajas de la mejorana (Origanum majorana)
A estas alturas, es posible que haya descubierto muchos beneficios que no conocía acerca de la planta. Sin duda, un conocimiento más completo de las ventajas y desventajas de la mejorana te preparará para usarla con mayor eficacia.
Las ventajas de la mejorana
- Es un remedio tradicional para el tratamiento de trastornos digestivos como gastritis, úlcera gástrica e intoxicaciones alimentarias.
- Estimula el apetito y combate la halitosis.
- Con un efecto hipotensor leve, la mejorana puede ayudar a controlar a las personas con presión arterial muy alta.
- Las migrañas de origen hepático o digestivo pueden aliviarse con mejorana.
- También se considera un relajante muscular y un tranquilizante natural.
- Es útil como analgésico contra dolores de espalda, articulaciones, cuello o músculos.
- Es eficaz contra la candidiasis.
- Se utiliza en enjuagues bucales para reducir el dolor de muelas, como el causado por llagas en la boca o inflamación de la lengua.
Desventajas de la mejorana
- Según la Revista Internacional de Obstetricia y Ginecología, debido a su influencia sobre la actividad hormonal, puede ser nocivo en mujeres embarazadas o durante la lactancia.
- Debido a que los suplementos de esta planta pueden interferir con la coagulación de la sangre, es mejor Evítelo si está usando un tratamiento anticoagulante.
- Debido a que los extractos de mejorana interactúan con los medicamentos para la diabetes y reducen los niveles de azúcar en sangre, es aconsejable evitar consumirlos a menos que lo recomiende un especialista.
En resumen, la mejorana ofrece ventajas y beneficios para tu salud, sin embargo, es necesario tener cuidado en pacientes con determinadas afecciones para no provocar molestias.