En nuestros pies tenemos 40 músculos y más de 200 ligamentos que soportan nuestro peso y nos permiten movernos con la ayuda de los músculos de las piernas. También se encargan de compensar los desequilibrios y mantener una postura correcta. Por estas mismas razones, el pie es una de las partes del cuerpo que más sufre los problemas musculares asociados al estrés y la ansiedad, según los podólogos. Asi que Muchas personas que padecen patologías en los pies son consecuencia de un trastorno emocionallo que provoca alteraciones en la postura y el movimiento.
“El estrés es un estado emocional que nos afecta tanto a nivel mental como físico y físico. Por lo tanto, puede causar trastornos musculares, posturales y circulatorios, entre otros. Ante el estrés, nuestro cuerpo reacciona provocando cambios, que suelen afectar a nuestros pies y a nuestra forma de caminar; afectando nuestros músculos, tendones, ligamentos, huesos y nuestra circulación arterial y venosa. De tal forma que nos encontramos con que nuestro cuerpo debe realizar un sobreesfuerzo que se traduce en: aumento del cansancio, dolor articular, pesadez, pies fríos y piernas hinchadas. En cuanto a los cambios posturales, es importante recordar que nuestros pies soportan todo el peso del cuerpo, el estrés hace que nuestros dedos se ‘agarren’, no se flexionen, nuestras pisadas varíen… Por último, unos pies que no lo hacen pueden causar molestias. a corto y medio plazo, y puede tener repercusiones en nuestras rodillas y caderas”. explica Juan Manuel Medina, experto en reflexología y directora del centro Sanis Natura.
-Lee: Una vez al mes… ¡un masaje antiestrés!
Reflexología de poda: eliminar el estrés en los pies
para medicina biorreguladora, que cuenta con tratamientos como la reflexología podal, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del dolor y la inflamación. Con la reflexología podemos paliar (aunque no eliminarlos por completo), desde problemas musculares hasta disfunciones digestivas por estrés; ya que el pie tiene acceso a las terminaciones nerviosas del hipotálamo y las glándulas suprarrenales (vinculado a una mayor producción de cortisol en situaciones de estrés).
“La reflexología podal es un tipo de masaje que se realiza en los pies, se basa en la existencia de zonas reflejas en los mismos, que representan todos los órganos y partes de nuestro cuerpo. Al masajear y presionar sobre estas zonas reflejas de los pies, actuamos a distancia sobre el cuerpo. Buscamos que sea el propio cuerpo el que se reequilibre, se produzca un aumento de nuestras defensas, se favorezca la eliminación de desechos y sustancias tóxicas para nuestro organismo, se estimulen los procesos de regulación natural del organismo. Es aplicable a cualquier persona debido a la escasez de efectos secundarios.lo que hace que cada vez sea más demandado por más personas”, apunta el experto.
-Lee: ¿Cuál es el mejor tratamiento para el estrés y la ansiedad?
-Lee: Vídeo de meditación para calmar el estrés y la ansiedad
Más beneficios de la reflexología:
- Es relajante, reduce el estrés y es muy agradable de recibir.
- Mejora la circulación venosa, arterial y linfática (reduce la inflamación).
- Equilibra los diferentes sistemas de nuestro cuerpo.
- Favorece la eliminación de toxinas.
- Aumenta nuestra energía.
- Se liberan endorfinas (disminuye el umbral del dolor).
- Se puede utilizar como preventivo.
Más: Cómo usar el estrés para ser más feliz