cuando notamos algo extraño en nuestro cuerpo, como un bulto, siempre nos ponemos en lo peor. Sin embargo, la mayoría de estos hallazgos son benignos, como un ganglio linfático inflamado debido a una infección leve. En cualquier caso, lo mejor es consultar con tu médico para que te valore y decida si es recomendable realizar pruebas diagnósticas para determinar la naturaleza y causa de esta inflamación. El Dr. Miguel Marcos, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Málaga, explica qué son los ganglios linfáticos y por qué se pueden inflamar. Además, nos hablará de la relación con el cáncer.
– Tengo un bulto en el pecho, ¿puede ser cáncer de mama?
Tabla de contenido
¿Qué son los ganglios linfáticos?
Los Los ganglios son estructuras anatómicas normales de menos de una pulgada de diámetro., como las pequeñas lentejas, que forman parte del sistema linfático y nervioso. En el caso de los ganglios linfáticos, su función principal es viajar por el cuerpo llevando un líquido claro llamado linfa, cuya función es limpiar y filtrar microorganismos como bacterias y virus. Además, producen glóbulos blancos como linfocitos y células plasmáticas, que se encargan de destruir las sustancias extrañas. De esta forma, su finalidad es defender el sistema inmunológico de cada persona.
Se encuentran en forma de racimos, algunos más superficiales se pueden tocar e incluso mover. La zona cervical lateral, la ingle, las axilas, los codos o la zona detrás de las rodillas son zonas donde se pueden sentir.
Aunque la mayoría de los ganglios de nuestro cuerpo son linfáticos, existen otro tipo que son los nervios, que se encargan de transmitir los impulsos eléctricos, conectando el cerebro con diferentes órganos.
– Tengo un quiste en el hígado, ¿puede ser malo?
¿Por qué pueden variar en tamaño?
Como su función principal es protegernos a través del sistema inmunológico, los ganglios linfáticos son muy sensibles y reaccionan a cualquier cambio o intrusión. De esta forma, cuando nuestros ganglios detectan algo raro, normalmente una infección, los linfocitos se multiplican rápidamente provocando la típica inflamación de los ganglios.
Aunque la inflamación suele deberse a una enfermedad inacabada o a una infección normal, como un resfriado, una gripe o una amigdalitis, existen otras causas que pueden provocarla, como un resfriado. bajada de defensas por estrés, falta de sueño o dieta desequilibrada con falta de nutrientes, infecciones bacterianas o del sistema inmunológico, enfermedades virales, algunos medicamentos o enfermedades tumorales. Por lo tanto, se recomienda que ante cualquier cambio en los ganglios linfáticos, visite a un especialista para un examen adecuado.
– ¿Es peligroso tener un quiste en el ovario?
Síntomas severos si noto un ganglio linfático inflamado
Existen algunos síntomas de alarma que nos pueden hacer sospechar de una patología más grave, como por ejemplo un ganglio que se endurece y deja de moverse o aumenta de tamaño; si se encuentra por encima de la clavícula; o si se acompaña de otras patologías, como la hepatomegalia o la esplenomegalia, que es el aumento del tamaño del hígado o del bazo, respectivamente; pérdida de peso; sudores nocturnos; fiebre a largo plazo; dolor generalizado; fatiga; hematomas o palidez.
En tales casos es el médico quien debe diagnosticar la causa de su crecimiento y descartar enfermedades más graves como el cáncer. Para ello, el especialista realizará un estudio de antecedentes, pidiendo al paciente pautas como si ha tenido alguna enfermedad recientemente, cómo ha detectado el ganglio, si ha aparecido de forma paulatina, dónde se encuentra, si está tomando medicación… para intentar encontrar la posible causa de esa inflamación. Además, se le realizará un examen físico que palpará la zona donde se encuentra el ganglio y solicitará una prueba analítica con hemograma y/o pruebas de imagen para diagnosticar o descartar algunas patologías.
En caso de duda sobre una enfermedad tumoral, el especialista podrá solicitar, además una biopsia de ganglioen el que se extrae el tejido de los ganglios linfáticos y se analiza en busca de células tumorales.
Las células cancerosas también pueden propagarse a los ganglios linfáticos desde el cáncer en cualquier parte del cuerpo. Se llama cáncer metastásico. Las células cancerosas pueden desprenderse de un tumor en el cuerpo y trasladarse a un área de los ganglios linfáticos. Esas células pueden acceder al ganglio más cercano al tumor, llamado ganglio centinelay desde allí extender.
– ¿Qué sabes sobre los nuevos tratamientos contra el cáncer?