Son muchas las alternativas que tienes frente a ti en relación a una disciplina como esta yoga. Diferentes variedades que te pueden ayudar en función de tus objetivos, partiendo, por supuesto, de una base común. Preguntamos a Jordi Canela, profesor de yoga y cofundador de los centros YogaOne by DiR sobre las características y el origen de uno en concreto, el yoga iyengar. “Es un estilo de Yoga basado en las enseñanzas del maestro indio BKS Iyengar. Este estilo se caracteriza por su carácter didáctico y por practicar un yoga accesible a todos los públicos ya que para realizarlo se utilizan materiales como bloques, mantas, correasentre otros… que facilitan adaptar la postura corporal a cualquier persona”, nos explica.
Tabla de contenido
¿En qué se diferencia de otras formas de yoga?
“En Iyengar Yoga se realizan menos posturas de yoga que en otros estilos de esta práctica y el foco está en la perfecta ejecución de las asanas adaptadas a cada alumno. De esta forma facilita profundizar en la correcta ejecución de las posturas, así como en la respiración adecuada y la presencia en ellos”, explica Jordi Canela, quien nos cuenta que, en su opinión y en base a su experiencia, este estilo de yoga es recomendable para todos aquellos que se inician y quieren conocer la forma correcta de practicarlo, así como para aquellas personas con movilidad reducida por edad o por motivos terapéuticos. El objetivo principal de esta variedad es ayudar a mantener la postura correcta y lograr una respiración y atención perfectas.
¿Qué beneficios tiene?
«Simplemente vino a nuestro conocimiento entonces llevar el equilibrio al cuerpo, la mente y el espíritu. Da fuerza, flexibilidad, movilidad y mejora los sistemas internos del cuerpo, pero sobre todo da alineamiento y presencia”, nos cuenta la experta que recomienda iniciarse en esta disciplina busque consejería en un centro especializado, preferiblemente cerca del trabajo o del hogar. Y es que en este tipo de yoga en concreto, el profesor instructor corrige activamente los errores de ejecución y alineación de los alumnos. Carla Sánchez, profesora de yoga desde hace más de 15 años y cofundadora y experta en bienestar de la plataforma The Holistic Concept, explica que “es importante que todo el que quiera empezar a practicar lo haga en una escuela que tenga niveles y variedad de técnicas. Los estilos Hatha e Iyengar son perfectos para hacer contacto son lentos y profundos en la base de las posturas”. Una vez que comiences a practicar esta disciplina, puedes continuar explorando versiones más dinámicas.
También es una buena alternativa a aliviar el dolor crónico, como los de la espalda baja. Y es que, como decíamos, este tipo de yoga se basa en la alineación de la columna, hombros, caderas y pies, se realizan pocas posturas pero siendo conscientes de que la alineación es la correcta.
Lee también: Estas posturas de yoga son perfectas para relajar la espalda en la oficina
Paciencia para seguir adelante
¿Cómo resumiría la experta los aspectos clave que debemos tener en cuenta antes de nuestra primera clase de yoga iyengar? “Recomiendo no comer hora y media antes de la práctica; viste ropa cómoda y materiales nobles; hacer uso de la propia colchoneta del alumno para mayor comodidad; llegar a tiempo a clase para cambiar y poder empezar la clase a tiempo y sin estrés”, nos cuenta, añadiendo que Aprender cualquier disciplina de yoga requiere paciencia y debemos tener la mentalidad de disfrutar los comienzos con tranquilidad afrontando los retos del aprendizaje, sabiendo que si integramos el Yoga en nuestra vida será una práctica que aportará muchos beneficios en nuestro día a día y que se puede realizar en cualquier lugar de forma independiente.