Hay aceites de almendras dulces en el mercado 100% puro, prensados en frío o los elaborados a partir de almendras dulces mezcladas con otros aceites y productos. Para mejores resultados dermatológicos se recomienda utilizar el aceite prensado en frio, porque es natural y con un proceso de producción más corto.
Las propiedades de este aceite son muy amplias, contiene grasas monoinsaturadas, ácidos grasos esenciales, como el omega 3 y el omega 6, los antioxidantes y las vitaminas E y B, las más utilizadas para el cuidado de la piel porque ayudan a regenerarla y protegerla de factores externos como la polución o el frío.
Las almendras son conocidas por su especial valor nutricional y contenido vitaminas, proteínas y minerales esenciales. El aceite de almendras dulces contiene antioxidantes que pueden reconstruir la piel en solo unos días. Si es 100% almendras dulces prensadas en frío su textura es un aceite ligero y ligeramente amarillento con un aroma muy sutil. Si se procesa con otro tipo de prensado o combinado con otras sustancias oleosas, se acentúa el perfume del aceite.
Leer más: Colágeno: todo lo que necesitas saber sobre el suplemento nutricional de moda
Tabla de contenido
Toma nota de todos sus beneficios
El aceite cosmético de almendras dulces es hidratante y se puede aplicar en rostro, cuerpo y cabello. Si tu piel es muy sensible al frío, puedes prevenir las llagas con unas gotas de este producto en tus oídos. Su poder hidratante previene y reduce las arrugas y revitaliza el cabello dañado.
También se utiliza como antiinflamatorio, como tratamiento de infecciones de la piel y quemaduras. Su concentración de Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 y sus propiedades vitamínicas y antioxidantes actúan como rejuvenecedor celular. Su recomendación dermatológica para alergias, picaduras y rojeces es habitual.
Aceite de almendras y niños
En niños pequeños se recomienda el uso de aceite de almendras tanto para masaje como para mantener la piel hidratada. No solo cuando son bebés, el aceite de almendras es un buen aliado para su piel. A medida que crecen, la piel elástica e hidratada ayuda a reducir la aparición de abrasiones, lesiones frecuentes por jugar a la pelota o correr en el recreo.
El aceite de almendras dulces también se usa comúnmente en niños para favorecer la caída de la costra láctea, tan común en el cuero cabelludo de los recién nacidos. Basta con aplicar un algodón con aceite de almendras antes del baño y como de costumbre.
Leer más: ¿Qué crema es mejor para proteger tu piel del frío?
Previene las estrías
La aparición de estrías en la pubertad, el embarazo o la El aumento de peso significativo se puede prevenir con aceite de almendras. Si lo utilizas a diario en las zonas más propensas a la aparición de estrías, les estarás aportando elasticidad y resistencia.
Si dispones de poco tiempo, puedes aplicarte aceite de almendras dulces en la misma ducha. Ten en cuenta que es un producto graso que la piel absorbe lentamente.
¿En qué áreas se puede utilizar?
Como te hemos comentado es un producto tan beneficioso que puedes aplicarlo en brazos, glúteos, espalda y vientre. Además de todas las zonas mencionadas anteriormente como el rostro y el cabello.
El uso frecuente de este producto previene la aparición de dermatitis, por lo que también se recomienda en niños pequeños, disminuye la irritación y picazón de erupciones o alergias.
En las plantas de los pies y talones puedes aplicarlo para combatir asperezas y durezas gracias a la vitamina B. También puedes usarlo en las pestañas para darles fuerza y brillo de forma natural. Aplicar con un stick, en la base de las pestañas, teniendo mucho cuidado de no entrar en contacto con los ojos.
Leer más: Cosméticos de oro y microcorrientes con plata