Él yoga es una tendencia y lo es por muchas razones. Es una poderosa herramienta para contrarrestar el estrés y el estrés. ansiedad que prevalecen en nuestro tiempo; un método en el que se trabaja el cuerpo pero al mismo tiempo la mente y el ámbito emocional. Quien lo practica experimenta otros nuevos sensaciones que le llevan a una reconexión consigo mismo y una mayor conciencia del presente y las emociones que nos recorren en cada momento. Pero el yoga es un mundo en sí mismo, con muchos rituales diferentes con nombre propio. Uno de ellos, yoga nidra.
-Posturas de yoga relajantes: saludo a la luna
Es una técnica de meditación y relajación desarrollada por Swami Satyananda Saraswati y derivada de la antigua práctica tántrica Nyasa. Se traduce como ‘sueño psíquico’ o ‘sueño consciente’ y en eso consiste precisamente, en llegar a un estado entre la lucidez y el sueño, en el que la conciencia es capaz de conectarse con el inconsciente. Su práctica consigue una profunda relajación física, mental y emocional gracias a la autoobservación. Además de ayudarnos a descansar y dormir, es una excelente herramienta de crecimiento personal y espiritual.
¿Cómo se practica yoga nidra?
Debes elegir un momento del día y practicarlo a la misma hora todos los días. Se recomienda en las primeras horas de la mañana o justo antes de acostarse, lo que favorecerá especialmente el descanso. Todo lo que necesitas es una alfombra o un colchón y una manta para mantenerte fresco. acostada boca arriba, con la parte inferior de la espalda bien apoyada, los brazos y las piernas separados del cuerpo y las palmas hacia arriba. Esta posición de relajación se llama Shavasana.
-6 ejercicios de respiración para empezar el día con energía
Una vez colocado y listo para la relajación, siendo consciente de su cuerpo, usted debe hacer una declaración positiva, que mentalmente repites, sientes y visualizas. El propósito de esta resolución es fomentar un cambio en los patrones internos que nos influyen. Con la formación continua podrás guiar tú mismo la sesión pero para empezar necesitas el apoyo de un profesor o una grabación.
Rotación de la conciencia
En esta etapa de nidra yoga, recorreremos nuestro cuerpo poco a poco pero de forma fluida, prestando total atención a cada área. Cada dedo, palma, muñeca, antebrazo, codo… y seguiremos el camino hasta completarlo todo. Entonces tomaremos conciencia de las partes como un todo y, al final, de todo nuestro cuerpo y su relación con el suelo sobre el que descansa.
-Yoga restaurativo: el ‘yoga del descanso’
En todo momento debemos permitir que la respiración fluya con naturalidad y que las imágenes que nos surjan sean percibidas desde una posición de testigo, es decir, sin juicio, sin identificación y sin intentar encontrar una respuesta a nivel mental. Es una técnica de flujo constante. Terminaremos con una profunda sensación de bienestar. y estaremos listos para volver, primero, tomando conciencia de la respiración y moviendo los dedos lentamente. Estire gradualmente el resto de su cuerpo, estirando y aflojando cada músculo, hasta que se sienta listo para levantarse lentamente.